Ignacio de Miguel

Informações:

Synopsis

Actualidad y futuro. Innovación. Empresa. Tecnología. Y también la serie "¿Cuánto has vendido esta semana?" Innovacionpymes.com

Episodes

  • Los rasgos adquiridos por el entorno se pueden heredar. Epigenética. PAF170505

    05/05/2017 Duration: 08min

    Dos recientes artículos científicos publicados en las prestigiosas revistas Nature Genomics y Science sobre epigenética demuestran que determinados rasgos adquiridos por la influencia del Medio Ambiente se heredan a nivel genético. ¿Es la epigenética el nuevo lamarckismo? Enseguida explico estos dos términos pero antes vayamos a los estudios científicos para conocer su alcance. Por un lado, el publicado por la revista Science [restrict userlevel="subscriber"]Klosin et al. Transgenerational transmission of environmental information in C. elegans. Science. April 21 2017. [/restrict] es un estudio realizado en el gusano Caenorabditis elegans, muy habitual en toda clase de estudios científicos. Se ha podido comprobar que los caracteres adquiridos (expresados) por influencia del entorno (en este caso por la temperatura exterior) se heredan hasta 14 generaciones. El otro trabajo publicado en la revista Nature Genetics,  [restrict userlevel="subscriber"] Ciabrelli F, Comoglio F, Fellous S, Bonev B, Ninova M, Szab

  • Del autoservicio a los servicios llave en mano

    03/05/2017 Duration: 05min

    El mercado online ha madurado mucho en los últimos años, y la estrategia de ser el primero haciendo algo es muy complicada porque ya hay mucha competencia directa e indirecta en cualquier sector. La estrategia del precio también está muy exprimida, incluso diría que en exceso. Esta competencia por el precio más bajo en servicios se ha traducido en servicios estandarizados o paquetizados, por un lado, y en la oferta de autoservicio por otro. De esta forma se pueden bajar los costes de operaciones y reducir el precio sin tener que reducir demasiado las prestaciones de los servicios ni su calidad, aunque la realidad es que esto ha llevado a la aparición de servicios de muy bajo coste con una bajísima calidad y unas muy escasas prestaciones. Con la maduración del mercado estas estrategias ya no son posibles o incluso no son deseables porque necesitamos sobresalir, destacar de alguna manera, y si hacemos lo mismo que la mayoría no lo lograremos. Esto hace que la época dorada del autoservicio esté pasando, para da

  • Los avances científicos más interesantes de la semana [PAF 170421]

    20/04/2017 Duration: 16min

    Durante la pausa de las vacaciones de Semana Santa me he replanteado el contenido, la duración, la presentación y la temática de mis series de podcast. Si por mi fuera me pasaría el día entero preparando capítulos y grabando; si esto fuera un negocio disfrutaría como un niño pequeño, pero eso es más complicado de lo que parece. Bueno, no me enrollo que hoy tengo mucha tarea por delante con este podcast. En primer lugar decir que aunque anuncié que los viernes los dedicaría al podcast de "Actualidad y Futuro" , en realidad saldrá los jueves, y la temática será Ciencia y Tecnología. Lo que cambia es que voy a dar mucho más peso a la información y los datos, y mis comentarios personales van a se más breves. El cambio de día, además de tener que ver con la disponibilidad de mi tiempo para la grabación, es de tipo informativo ya que los miércoles por la tarde se liberan una gran cantidad de informaciones importantes, y si tengo la salida prevista para los jueves, eso me permite adelantarme a los miércoles por la

  • Técnicas para fomentar la creatividad orientada a la innovación

    19/04/2017 Duration: 18min

    Como prometí en mi anterior podcast de la serie Innovación, hoy traigo un podcast con la descripción de tres técnicas para fomentar la creatividad pensando en la innovación dentro de una empresa. Estas técnicas son el pensamiento lateral, la lluvia de ideas y mi pequeña contribución que a mí me funciona, la mente distraída. Como este tema lo trato en el libro "InnovaPYME y sé feliz" este podcast es básicamente la transcripción a audio del capítulo del libro donde hablo de ello. Comentar además que intentaré que todos los miércoles haya un nuevo podcast de esta serie de Innovación. Si no quieres perderte ninguno te recomiendo que te suscribas a la serie o al blog completo (que incluye la serie de podcast Actualidad y Futuro).

  • Creatividad e iniciativa para fomentar ecosistemas innovadores

    05/04/2017 Duration: 11min

    No creo en las sociedades innovadoras sino en personas innovadoras. Vamos a ver cuatro ejemplos españoles alrededor de la innovación y de la Historia para mostrar que en España se ha innovado desde siempre. ¿Quieres saber cuál fue la primera moneda aceptada mundialmente? ¿Quién inventó el primer traje de asstronauta? ¿Qué país tiene más Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO? ¿Quién inventó el primer juego de ordenador? Todo esto es para hablar de cómo podemos generar personas más innovadoras, y con estas personas, ecosistemas innovadores. Es posible mediante dos sistemas, fomentando una educación primaria en los niños abierta y que les permita desarrollar sus capacidades sin cortapisas ni uniformidades; y mediante técnicas de innovación que todos podemos aplicar. Te lo cuento en este podcast, pero para que no sea demasiado largo, dejo para la semana que viene las técnicas que menciono para el fomento de la creatividad. A cambio, te dejo el siguiente vídeo sobre creatividad para pensar un poco so

  • ¿El espacio rejuvenece?

    17/03/2017 Duration: 07min

    Tras estar un año entero en el espacio, Scott es más joven que su hermano gemelo que se ha pasado ese tiempo en La Tierra. La NASA ha hecho públicos los datos que revelan las diferencias que se han producido entre los hermanos gemelos por la estancia de uno de ellos en el espacio. La conclusión es clara, desde un punto de vista genético, Scott, el hermano espacial, ha rejuvenecido. En este podcast explico exáctamente lo que significa esto.  Y lo que es más importante, ¿seremos capaces de replicar estos efectos en La Tierra?  

  • ¿Cuál es el futuro del hidrógeno como combustible?

    13/03/2017 Duration: 10min

    Actualización: Este artículo es del año 2017. Ha llovido mucho desde entonces en el sector del hidrógeno. Si no te quieres perder nada sobre el tema te recomiendo la sección de Hidrógeno y Energías Renovables de Hombre Décimo. En la última feria Genera sobre energías renovables celebrada del 28 de febrero al 3 de marzo en IFEMA en Madrid tuvo lugar una jornada especial dedicada al hidrógeno como combustible en el transporte. Hacía tiempo que no oía hablar del hidrógeno como combustible, que ha sido eclipsado por los vehículos eléctricos, industria impulsada por Elon Musk y su empresa Tesla, desde EEUU. En este podcast voy a repasar algunas de las conclusiones de esta jornada sobre el hidrógeno como combustible en el transporte, y lo que puede depararnos el futuro al respecto del uso del hidrógeno. Algunas preguntas que intentaré responder: ¿Cuánto cuesta producir hidrógeno? ¿Qué medidas de seguridad deben tener los vehículos que utilizan hidrógeno como combustible? ¿Qué vehículos hay en el mercado

page 4 from 4