Ignacio de Miguel

Informações:

Synopsis

Actualidad y futuro. Innovación. Empresa. Tecnología. Y también la serie "¿Cuánto has vendido esta semana?" Innovacionpymes.com

Episodes

  • Soluciones intermedias o por hitos

    29/06/2023 Duration: 05min

    Parece obvio pero no lo hacemos. No quiero parecer que parafraseo a Nardone en su planteamiento estratégico de resolución de problemas complejos. Así que hasta el próximo episodio no le voy a citar realmente (y haré referencia a su libro sobre el tema).  Quería aprovechar hoy para comentar un camino o una estrategia para solucionar problemas, que no es exclusivo de los problemas complejos ni mucho menos, sino el resultado de cualquiera que haya experimentado las transiciones, la gestión del cambio y la aplicación de soluciones drásticas a problemas profundos.  Cuando has hecho eso repetidas veces, y has visto cómo las personas se rebelan contra ti y tus soluciones, tienes que parar y pensar, ¿qué estoy haciendo mal?   Como digo, sin entrar si tenemos entre manos un problema complejo, en muchas ocasiones lo que hacemos mal es pasar del problema a la solución definitiva sin pasos intermedios.  Esto se parece en cierto modo al proceso de innovación. Innovar de golpe a partir de una

  • Sesgos peligrosos en la toma de decisiones

    22/06/2023 Duration: 07min

    Episodio 4 de la serie sobre resolución de problemas en los negocios. Si tuviéramos que estudiarnos los 50 sesgos cognitivos que he encontrado descritos para no caer en ellos, sólo nos dedicaríamos a eso.   No es nada práctico. Pero algunos sesgos son muy sencillos de recordar y tienen una presencia e implicación bastante importantes en nuestras vidas y en las vidas de nuestros negocios.  Hoy te voy a hablar de dos de estos sesgos que yo considero que nos pueden afectar de manera importante en las empresas y que si bien no creo que se puedan considerar fuentes de problemas, sí creo que son fuentes de malas decisiones y fuentes de alteración de soluciones a los problemas.  Sesgo del coste hundido  Si ya lo conoces querrás saltar este apartado, pero antes de que lo hagas una sugerencia de mi parte: no subestimes este sesgo, analiza siempre las situaciones de cambio, la toma de decisiones cuando se trata de continuar con algo que no parece marchar bien o que no va como se espera.&nb

  • El entorno cambia: diagnóstico de un problema

    15/06/2023 Duration: 08min

    Para hoy tenía previsto continuar con un contenido sobre cómo definir un problema. Sí, sé que voy despacio, pero como dije al principio estoy en un proceso de aprendizaje compartido, y creo que reflexionar sobre estos temas, o sobre cualesquiera otros, es labor de todo emprendedor o empresario.  Siempre recomiendo dedicar un día a la semana a “pensar” y no a “ejecutar”.  La respuesta suele ser “es que me come el día a día”, o “es que no tengo tiempo para todo lo que tengo que hacer”.  Nos gusta demasiado el “es que”. Insisto: bloquea una franja de tiempo un día a la semana que tengas menos carga de trabajo pendiente y dedícate a pensar en eso solamente.  Se puede hacer, sobre todo si piensas que en realidad el trabajo nunca se va a acabar, nunca vas a terminar todas las cosas pendientes de hacer porque siempre hay más.  Así que para, y dedícale un rato a la semana de forma sistemática a pensar, estrategias, opciones, revisiones, etc.  Y esto tiene rel

  • Una aproximación a la detección de problemas en los negocios

    08/06/2023 Duration: 13min

    Hoy quiero tratar la detección de problemas complejos en la empresa y cuándo la metodología de consultoría siguiendo buenas prácticas no funciona. Soy consciente de que hablar de consultoría para algunos es hablar de recetas inútiles o poco eficientes. A mi no me gustan las recetas. De hecho hace tiempo escribí un artículo cuyo título era “Las recetas son mentiras”. Mi acercamiento a los problemas de las empresas o emprendedores, como consultor, suele ser el de hacer muchas preguntas, preguntas que el contrario no se ha hecho y debería. Digo contrario porque a veces, por no decir casi siempre, el consultor es el enemigo. Pero no estoy aquí para hablar de consultoría ni del décimo hombre, otra de las técnicas que me gusta mucho. (Te dejo esta referencia enlazada por si no sabes lo que es el “décimo hombre”). Nota al margen: tengo un video pódcast llamado El Décimo Hombre, sobre Ciencia y Naturaleza. Te recuerdo que todo lo que escribo aquí es un aprendizaje y que muchas cosas seguro que son mati

  • Problemas y problemas complejos (en los negocios y fuera de ellos)

    01/06/2023 Duration: 17min

    Comienzo con este contenido una serie sobre resolución de problemas en los negocios. En particular voy a adentrarme bastante en lo que se denomina CPS Complex Problem Solving, es decir, la resolución de problemas complejos.  Si quieres recibir estos contenidos por correo electrónico apúntate a la newsletter con el siguiente formulario: Dame un minuto ahora y te cuento qué es lo que vamos a ver en este episodio.  He aprovechado el feed del pódcast personal que tenía parado desde hace unos años para incorporar ahora esta serie de contenidos sobre resolución de problemas en los negocios y CPS Complex Problem Solving.  En esta serie te voy a contar todo lo que voy a prendiendo sobre este tema con la egoísta motivación de aprender más y mejor por mi parte, porque las cosas se aprenden mejor cuando las enseñas.  Y también lo hago porque hace más de 20 años empecé mi carrera profesional como formador y es algo que me ha acompañado siempre así que ahora no va a ser menos.  No

  • Vuelve el pódcast y los contenidos

    31/05/2023 Duration: 01min

    A partir de mañana 1 de junio comienzo una serie de contenidos sobre resolución de problemas en los negocios y CPS. Si no te lo quieres perder suscríbete al pódcast con el feed en tu reproductor favorito Apple, Spotify (o búscalo en cualquier plataforma). Lo tendrás también en este blog y si lo prefieres en formato newsletter estará disponible en https://ignaciodemiguel.substack.com Te espero.

  • Paso 7/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio:

    21/06/2020 Duration: 04min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. Has llegado al final. Si no has leído los artículos anteriores de esta serie, te sugiero que no sigas leyendo, van spoliers. En el paso 6 anterior te pedí que dibujaras un cubo. ¡Un cubo! pero ¿qué tipo de cubo? Quiero decir, ¿has dibujado un cubo para guardar líquidos como un cubo de arena de playa? ¿O has dibujado un cubo como figura geométrica de ocho seis caras? ¿Te lo habías planteado cuando te pedí que dibujaras un cubo? Repasa el artículo anterior y verás que no hay nada que indique de qué tipo de cubo se trata. Esta es la primera lección: Tu cliente potencial o real puede estar pensando sobre tus productos o servicios algo muy diferente de lo que estás pensando tú. La realidad es evidente para ti que las has construido, ¿estás seguro que el cliente percibe lo que tú quieres transmitir? En el primer paso te ped

  • Paso 6/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio: tan simple y tan complejo como un cubo

    15/06/2020 Duration: 02min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. Tan simple y tan complejo como un cubo. En este sexto paso de mi propuesta de 7 pasos para la innovación en tu negocio te propongo lo siguiente: dibuja un cubo en tres dimensiones. El objetivo de este ejercicio es que te plantees cómo se ve el cubo desde otros ángulos y en perspectiva. Pensarás que el cubo se ve igual desde todos los lados, y en teoría es cierto. ¿Pero acaso se trata de un cubo perfecto? ¿Es todo del mismo color? ¿Tiene alguna marca en alguna parte a su alrededor? De la misma manera debes hacerte estas preguntas sobre tu producto o servicio. ¿Cómo ven los demás mi producto? ¿Hay otras maneras de valorarlo diferentes a como lo valoro yo? ¿Tiene alguna aplicación diferente de la que yo pretendo? Pero no te adelantes, haz el ejercicio de dibujar el cubo. Recuerda que estos 7 Pasos son un entrenamiento, y

  • Paso 5/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio: a volar

    08/06/2020 Duration: 03min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un avión de papel? Sí, mi propuesta de hoy es que hagas un avión de papel. Si el tema lo tienes reciente, entonces voy a complicarlo un poco más. El objetivo de esta actividad es doble. Por un lado, una vez más, desconectar de tu actividad habitual haciendo algo diferente. Esto es algo en lo que insisto desde el primer momento. Es necesario desarrollar la capacidad o costumbre de desconectar de las taras de trabajo habituales con cualquier cosa que hagamos. Esta desconexión permite a nuestro cerebro buscar respuestas por sí mismo a cuestiones planteadas de manera consciente y darnos respuestas o abrirnos puertas a las respuestas que necesitamos. Esta capacidad de obtener rendimiento a la desconexión con el problema que tenemos en mente y queremos solucionar, es la clave para avanzar

  • Paso 4/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio: descubriendo… una fruta

    02/06/2020 Duration: 03min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. Antes de hablar del paso 4 de mi propuesta de "7 pasos para la innovación en tu negocio" voy a hacer una breve mención a los pasos anteriores para comprender bien por dónde voy. Paso 1: Objetivo transmitir. Para eso te propuse una reflexión por escrito a mano. Paso 2: Objetivo ser consciente de todas las decisiones que tomamos a lo largo del día con respecto a nuestro negocio. Paso 3: Objetivo aprender algo nuevo para cambiar la forma de pensar sobre las cosas. Y hemos llegado al paso 4. El objetivo de este punto es experimentar cosas nuevas. La mejor forma de hacerlo es por ejemplo de la forma que te propongo: Prueba una fruta nueva que no hayas probado nunca. Atención, para que la experiencia sea completa, debes comprarla personalmente. Qué tiene que ver esto con los negocios La experimentación de cosa

  • Paso 3/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio: aprender algo nuevo

    25/05/2020 Duration: 03min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. Tercer paso El tercer paso de mi propuesta de 7 pasos para la innovación en tu negocio es muy sencilla, aunque requiere dedicación. La tarea propuesta consiste en que durante esta semana aprendas algo completamente nuevo y diferente de lo que haces habitualmente. Es decir, si eres programador, no vale que te pongas a aprender un lenguaje nuevo de programación. Si eres un gestor que se le dan bien las cuentas, no vale que te pongas a aprender a hacer gráficos con las hojas de cálculo. Si lo que se te da bien es vender determinados productos no vale que te pongas a aprender técnicas de marketing, etc. Se trata de que durante una semana reserves un poco de tiempo cada día, tal vez media hora si no puedes dedicarle más tiempo, a aprender algo completamente nuevo y diferente de tu día a día habitual. El objetivo de e

  • Paso 2/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio: La lectura de un libro

    11/05/2020 Duration: 05min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. ¿Cuánto hace que no lees una novela? ¿Estás con una ahora mismo? Mi propuesta de esta semana en el paso 2 es la lectura de un libro que sea una novela. No vale un ensayo, ni una biografía, ni un libro técnico sobre tu especialización, ni nada de algún tema que quieras aprender. Tiene que ser una novela. Si es que sí, muy bien. Si es que no, ya tienes la tarea de buscar una novela. El objetivo es el siguiente: Ser consciente de la implicación de las decisiones que tomamos. Para hacerlo propongo la lectura de una novela y utilizar un personaje de ficción, porque al tratarse de algo completamente ajeno e inventado, no tendremos problemas en ser francos con los hechos que el libro describe. De lo que se trata es de hacer un ejercicio que luego podremos aplicar a nuestras propias acciones en relación con nuestro neg

  • Paso 1/7. 7 Pasos para la innovación en tu negocio

    04/05/2020 Duration: 04min

    Si quieres acceder a todos los pasos (te recomiendo que los sigas en orden) utiliza este enlace. Si quieres el feed RSS de todos los episodios en formato pódcast, en este enlace. Hoy comienzo una nueva serie llamada 7 pasos para la innovación en tu negocio. Se trata de mi propuesta en 7 pasos para que seas capaz de innovar, de crear nuevos productos de micro innovar en tu negocio en tu actividad habitual todos los días. No pretende ser una receta de la innovación, simplemente una serie de pasos para facilitar, que si nunca te has planteado el hecho de la innovación como un proceso activo, pues que te lo empieces a plantear para llevar a cabo microinnovaciones en tu negocio, en tu actividad, y así superar las crisis como en la que nos encontramos en este momento. El primer paso de los siete para la innovación Te propongo un reto un reto: Consiste en escribir una carta contando que es lo que haces cómo lo haces. Por qué lo haces, transmitiendo por qué eres el mejor haciendo lo que haces. Y esta

  • #13 Aporta valor antes, durante y después – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    14/11/2019 Duration: 03min

    ¿Te has parado a pensar en cuál es el ciclo de vida de un cliente? ¿Dónde empieza y dónde acaba? Vendas lo que vendas, tienes que superar las expectativas del cliente antes durante y después de la venta, si quieres que vuelva a comprarte o te recomiende. Hay productos o servicios que no dan mucho pie a una repetición de compra, pero en general, si no fidelizas al cliente, tienes un problema. Puede que en tu caso fidelizar al cliente significa que te va a recomendar y no una repetición de compra. Bien, esa fidelización es necesaria. Para poder conseguir clientes felices, y por tanto que repitan o te recomienden, es necesario aportar valor en toda la cadena, en todo el ciclo de vida del cliente. El ciclo de vida del cliente comienza antes de que te compre. Y no termina tras la compra, sino mucho después. La primera regla para la aportación de valor es el trato personal. No es lo mismo trato personal que personalización. Me refiero a que el cliente debe sentir que le estás prestando atención a él en

  • #12 Qué pasa si no vendes nada – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    07/11/2019 Duration: 05min

    Cuando montas tu propio negocio, lo que menos te pasa por la cabeza es que a lo mejor no consigues vender un rosco, o un colín... o como se diga en tu tierra, vamos, que no consigues vender nada. No lograr ventas es más habitual de lo que parece. Cuando no se vende nada significa que algo hemos hecho mal.  Es duro reconocerlo, pero tu negocio es tuyo y el responsable de vender eres tú. Si no hay ventas, la culpa es tuya. Si te preguntas si eso me ha pasado... pues sí, con algunos experimentos sí me ha pasado. Cuando esto ocurre, que no cunda el pánico, Hay que repensar el negocio, salvo que tengamos claro cuál es el problema (y probablemente en el fondo sabes cuál es el problema). No me estoy refiriendo a esos casos de venta online en los que no funciona el formulario de solicitud de presupuestos, o no funciona el botón de "comprar". Doy por hecho que eso ya lo has revisado hace tiempo y ahí no está el problema. En cualquier caso, aun sabiendo dónde está el problema, ya que estamos, mi sug

  • #11 ¿No te estás olvidando de algo? – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    24/10/2019 Duration: 03min

    Te estás olvidando de medir. Al terminar el capítulo anterior dije ¿no te estás olvidando de algo? Ahora te lo digo, te estás olvidando de medir. Bueno, tal vez no, lo estás haciendo. He querido dedicar otro capítulo al tema de las métricas, a medir los resultados de nuestro negocio y lo que pasa desde que ponemos un producto o servicio a la venta hasta que nos pagan por ello (e incluso lo que pasa después). ¿Por qué? Porque es lo más importante que tienes que hacer si quieres crecer con tu negocio, y porque además las mediciones te darán la respuesta al tema del siguiente capítulo. De vez en cuando conviene repasar algunas cosas: Revisa tus conclusiones: ¿Las conclusiones están alineadas con los resultados de la empresa?Revisa tu forma de medir: ¿Hay otras formas de medir lo mismo? ¿has comprobado que obtienes los mismos resultados cuando mides de otras formas?Revisa tus parámetros de medida: ¿Necesitas nuevos parámetros de medida?Revisa tus objetivos de aprendizaje para los que estás midiendo: T

  • #10 Canales de venta – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    18/10/2019 Duration: 03min

    Te voy a hacer una pregunta sencilla: ¿prefieres vender 100 a 100€ o vender 1000 a 50€? No es una pregunta trampa, no hay una respuesta correcta, sino la que se ajuste más a tu negocio. Si la respuesta es que prefieres vender 1000 a menor precio, ¿por qué no te pones a ello? ¿por qué no buscas un canal de ventas, un canal de distribución antes que poner todos tus esfuerzos en vender de forma directa? Puedes hacer las dos cosas, por supuesto.  Y las ventas directas te irán mejor cuanto mejor crees tu marca. Cuanto más marca tienes, más te interesa controlar las ventas de forma directa sin intermediarios. Hasta ese momento, sin embargo, un canal de venta, que no tiene que ser un distribuidor, suele ser una buena opción a cambio de un margen (que puede ser muy variable). Pondré un ejemplo, la marca Minimalismbrand que vende productos propios (complementos para hombre y camisetas) vende de forma directa. Pero también vende a través de Amazon, al mismo precio que en su tienda online. Su margen

  • #9 Poner precio a nuestros productos y servicios – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    11/10/2019 Duration: 05min

    Escucha este podcast en los siguientes medios o búscalo en tu reproductor favorito: Feed RSS directoAnchorAppleGoogleSpotifyBreakerOvercastPocketCastPodBeanRadioPublic ¡Qué dificil es poner precio a nuestro trabajo! Bien sea un producto o un servicio, no queremos pasarnos, pero tampoco quedarnos cortos. ¿Cómo ponemos los precios en nuestro negocio? El punto de partida para poner precio a un producto o servicio es conocer cuánto nos cuesta a nosotros producir ese bien. Muchas veces se nos olvida, no hay que empezar la casa por el tejado. Comienza por calcular al máximo detalle, cuánto te cuesta producir cada unidad de producto o servicio que ofreces. Los servicios los puedes calcular como horas de trabajo o bien como paquetes cerrados de servicios tipo. De todas formas, al final tienes que saber cuántas horas de trabajo te llevan esos paquetes y por tanto, la unidad de trabajo como hora trabajada es un buen parámetro para calcular los costes. Poner precio a una hora de trabajo es más sencillo de

  • #8 Parámetros de medida – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    04/10/2019 Duration: 05min

    El fracaso de un negocio puede estar provocado por muchas cosas, pero la mayor parte tienen su origen en que no se miden las cosas que pasan en la empresa. No se mide la disponibilidad de tesorería a medio y largo plazo, o no se miden los resultados comparativos de acciones de marketing y se gasta más dinero de la cuenta por desconocimiento de toda esta información, que en realidad tenemos al alcance de la mano. En casos más extremos no se han medido bien los costes y esto provoca pérdidas. No, no estoy diciendo ninguna barbaridad, esta situación es más común de lo que puedas pensar. Ocurre por ejemplo en profesionales del comercio electrónico no experimentados que no cuantifican los costes de la atención al cliente o el de la gestión de devoluciones. El resultado es que los márgenes pueden llegar a disminuir peligrosamente y ponen en peligro la sostenibilidad del negocio. Por tanto, todo lo que ocurre en nuestra empresa debemos medirlo. Pero claro, qué medimos, no vamos a acumular datos a lo loco. Medi

  • #7 Personaliza el producto/servicio. Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

    27/09/2019 Duration: 03min

    Escucha este podcast en los siguientes medios o búscalo en tu reproductor favorito: Feed RSS directoAnchorAppleGoogleSpotifyBreakerOvercastPocketCastPodBeanRadioPublic El mejor negocio es aquél que vende un producto estándar a mucha gente (si no el mejor, al menos uno de los mejores). Es altamente escalable y el producto es el mismo para todos, con lo que el soporte al usuario siempre tiene las mismas incidencias, y su mantenimiento también es estándar. Pero ese producto perfecto es lo más difícil de conseguir. Si lo que tenemos es un servicio, entonces las cosas se complican aún más y de tu descripción general del servicio surgen todo tipo de variantes de personalización diferentes para cada cliente, con las consecuentes diferencias en el soporte y mantenimiento. ¿Entonces es buena idea o no la personalización? La respuesta rápida es que es la personalización es buena, pero hay que hacerla correctamente y dentro de unos parámetros preestablecidos para que no generen más problemas o dificultade

page 2 from 4